heirloom-tomato-blt-salad-goat-cheese-for-good-measure-1024x713.jpg

Académicos de la universidad de Asjabad en Turkmenistan han indicado que sus investigaciones en lenguas arrojaron resultados sorprendentes en el campo de la pérdida capilar.

Es así como estudiando el antiguo arameo en una clase de lenguas se han vislumbrado recetas milenarias en las cuales se hace alusión al queso de cabra como un suplemento que combatiría la alopecia.

Pero no es la ingesta de este producto lo que daría una cabellera frondosa, sino su uso diario como protector del sol en la cabeza. Se estima que los antiguos pastores de Turkmenistan solían usar lácticos de cabra para calibrar sus cabelleras y traerles las grasas necesarias para su protección crecimiento frondoso.

“Nuestros antepasados siempre llevaron sus víveres bajo el turbante, desde quesos hasta llaves de tuercas para arreglar sus camellos, por lo cual no se nos hace raro que este fuera su secreto para un mejor cabello ya que ellos nunca se quejaron de calvicie” aseguraron los entrevistados.

Incluso puede que los baños con queso de cabra fermentado hayan contribuido a la herencia capilar de una nación como Turkmenistan donde su gente muestra cabelleras que resisten los embates de un clima inclemente.

En el peor de los casos “puede que nos hayamos equivocado un poco en la traducción y esta sea una receta para una mejor barba con una cabeza como bola de billar” indican los académicos a la vez que se quitan sus turbantes y muestran sus cabezas prístinas sin cabello en contraposición con sus masivas barbas.

Si llegado a este punto aun no te has dado cuenta que esta es una broma de día de los inocentes, y que todo lo escrito en este artículo fue falso queremos recordarte que no debes creer todo lo que veas en internet, pero a quien si debes creerle es a los expertos de Hair Doctors quienes tienen los verdaderos tratamientos para detener la pérdida capilar y procedimientos quirúrgicos para recuperar tu cabello de la mano de los profesionales más acreditados del país en el tema.


makeup-789807_1920-1024x683.jpg

Se abre el telón y escuchamos un concierto para 4 cuerdas en re menor, sabemos que el peligro se acerca pero esta vez no es un tiburón sino algo mucho peor, algo que ataca incluso a los oficinistas que se encuentran a miles de kilómetros del mar, es la alopecia nerviosa.

Tras una presentación así deberíamos al menos imaginarnos que esta condición es un peligro real al que estamos expuestos todos, sobretodos aquellos que llevan un ritmo de vida muy acelerado y no se toman las precauciones y descansos necesarios.

Esta condición ataca nuestra vanidad en el peor momento posible, pues cuando se sufre un momento de ansiedad, depresión o estrés, punto en que nos encontramos más vulnerables es cuando hace efecto. La normal sintomatología de este es una caída temporal aguda de los cabellos, los cuales vuelven a crecer cuando ya se ha normalizado nuestra situación mental y sentimental.

Este se diferencia de otros tipos de alopecia debido a que actúa rápido y se retira, no es de efecto prolongado pero es devastador a los ánimos de la persona que lo sufre porque ella ya se encuentra bajo otros problemas estresantes.

El tratamiento de este tipo de alopecia es más del tipo psicoterapéutico, pues requiere un acompañamiento familiar y social para que la persona pueda encarar sus problemas y resolverlos. Tras solucionar los impases de la vida el cabello volverá a su ciclo de crecimiento normal, pero habrá que iniciar desde cero.

Aunque es posible aplicar un champú medicado para atenuar los efectos de la alopecia nerviosa es mejor primero consultar con nuestro doctor o dermatólogo de confianza para determinar si esa es la mejor opción.

Este es un enemigo que ataca rápida y estruendosamente, pero el cual no debemos temer siempre y cuando contemos con el apoyo de quienes nos rodean y la asesoría médica adecuada.


person-woman-girl-blonde-1024x683.jpg

La pérdida de cabello es natural en insignificantes proporciones, todos dejamos simples cabellos en los lugares por donde pasamos, pero el problema reside en cuando no son pequeñas cantidades lo que quedan en el piso.

Usualmente la caída de cabello exacerbada inicia acercándose a los 30 años. Según la Medem Medical Library, uno de cada tres hombres presenta una pérdida de cabello notable a los 30 años, y cuando llegan a los 60 la proporción es de dos de cada tres.

Por su parte, una de cada cuatro mujeres puede presentar caída de cabello excesiva después de los 40 años, regularmente esta condición está asociada a alopecia de tipo genético hereditario.

Pero en casos especiales esta condición puede iniciarse a los 20 años. Los factores que apresuran la aparición de la caída de cabello prematura son el stress excesivo, el abundante consumo de vitamina A, anemia, hipotiroidismo, falta de vitamina B o factores genéticos.

La vida escolar en la universidad o los desamores pueden llevar a una situación de stress emocional que pueden llevar a la caída capilar. A su vez, aquellas personas que hasta ahora inician su vida laboral y no están acostumbradas al ritmo de trabajo pueden a largo plazo llegar a una situación de stress físico que llegue a causar principio de calvicie.

Los jóvenes estan expuestos a estas situaciones sobretodo por el ritmo de vida acelerado que mantienen, lo cual los lleva a los extremos donde inicia un proceso de alopecia temprana.

Es por ello que hombres y mujeres que comienzan a notar un incremento en su caída capilar diaria deben consultar con su médico de confianza o un dermatólogo, puesto que a esa edad esto es síntoma de problemas de salud subyacentes que se manifiestan a través de la calvicie.

En muchos casos las causas de la caída de cabello a temprana edad son fácilmente tratables, pero debe primero ser identificada correctamente para lo cual hacen falta exámenes médicos enfocados en encontrar el problema.

Es mejor detectar estas irregularidades en la linea del cabello y su volúmen de manera temprana, ya que a esa edad es mucho más fácil detener el avance de la calvicie  que cuando se llegue a la adultez.


calvicie-1024x640.jpg

No te alarmes, si has empezado a ver que tu cabello se cae con facilidad y la cantidad no es la misma que hace un par de años, la tecnología ha avanzado y los estudios han encontrado soluciones efectivas para combatir la calvicie, como los implantes de cabello, los tratamientos de plasma rico en plaquetas y la micropigmentación.

Los implantes de cabello consisten en la toma de un tejido donante e implantarlo en la zona que se carece de cabello. De esta manera, este crecerá normalmente y de forma natural. Asimismo existen dos formas para realizar el implante de cabello: una con el método FUE (Extracción de Unidades Foliculares) y el otro con el método TIRA, ambos son seguros, indoloros y se obtiene buenos resultados.

El tratamiento de plasma rico en plaquetas se trata de la sustracción de tu propia sangre, centrifugarla (para separar las plaquetas que funcionan del resto de la sangre) y volverla a inyectar en la zona con escasez de cabello. Esto ayudará a curar los folículos pilosos que se encuentren

La micropigmentación es el dibujo de pequeños puntos que a la vista parece el nacimiento de cabello nuevo, lo cual disimula bastante las entradas o las zonas que están sin cabello. Es la perfecta solución para quienes no están interesados en los implantes y quieren lucir su cabeza rasurada pero sin que se noten los problemas capilares.

Como ves, son diferentes técnicas que te pueden ayudar a solucionar los problemas de alopecia; y cada una tiene sus beneficios. Sin embargo cabe resaltar que los implantes de cabello son los más recomendados, pues es una medida permanente, natural y con resultados descrestantes.


HairDoctors S.A.S. es la primera clínica en Colombia especializada exclusivamente en trasplantes capilares y soluciones definitivas a la alopecia. Ofrecemos procedimientos seguros, profesionales, con calidad y con resultados completamente naturales.

Copyright Hairdoctors 2023

Ir a Whatsapp
Llámanos
llamar (321) 4073265