hair-1024x673.jpg

La calvicie no es igual para todas las personas que la padecen, hay quienes experimentan una baja en su densidad capilar (disminuye su cantidad de cabello) y otros pierden el pelo de la frente o la coronilla principalmente, cada caso se puede medir con una escala que determina el grado de alopecia de cada paciente. Es importante tener en cuenta esta información a la hora de determinar el tipo de tratamiento que se implementará para solucionar la calvicie.

Ante la necesidad de categorizar los distintos grados de alopecia se han creado diferentes escalas, la Hamilton Norwood es la encargada de esta medición para pacientes masculinos con alopecia androgenética. La clasificación permite a los profesionales optar por las opciones más acertadas para tratar cada caso de alopecia.

Escala Hamilton Norwood para medición del grado de alopecia

pérdida de cabello, caída del pelo, calvicie, alopecia, tratamientos anticaida, trasplante capilar, implante capilar, grado de alopecia

A continuación veremos una descripción de cada nivel.

Tipo I: Retroceso del pelo inapreciable o escaso por la parte frontal.

Tipo II: Caída del cabello por la zona temporal. Se dibujan las entradas.

Tipo III: Pérdida de cabello especialmente por la zona de la coronilla. El estadio III no añade a los I y II más pérdida en la zona frontal. Es el nivel mínimo a partir del cual se considera que hay calvicie.

Tipo III A: Pérdida de cabello especialmente por la zona de la coronilla. El estadio III no añade a los I y II más pérdida en la zona frontal. Es el nivel mínimo a partir del cual se considera que hay calvicie. La caída se concentra solo en la parte de la frente.

Tipo III V: Pérdida de cabello especialmente por la zona de la coronilla. El estadio III no añade a los I y II más pérdida en la zona frontal. Es el nivel mínimo a partir del cual se considera que hay calvicie. Va acompañada de pérdida en la coronilla.

Tipo IV: Se amplía la zona sin pelo en la coronilla. La pérdida de pelo en la zona frontal es superior a la del estadio III. Una banda de pelo separa nítidamente las dos zonas calvas.

Tipo V: Las zonas de la coronilla y de la frente están separadas solamente por una región estrecha. Vista desde arriba, la zona que aún conserva pelo dibuja la forma de una herradura (también en los tipos VI y VII).

Tipo V: Las zonas de la coronilla y de la frente están separadas solamente por una región estrecha. Vista desde arriba, la zona que aún conserva pelo dibuja la forma de una herradura (también en los tipos VI y VII). La caída se concentra solo en la parte de la frente.

Tipo VI: Las zonas sin pelo anterior y posterior se juntan, y se produce un ensanchamiento de la zona afectada.

Tipo VII: En este estadio solamente queda una porción estrecha del pelo original, que se extiende sobre las orejas y se junta en la nuca.

 


seleccion-colombia-1024x529.jpg

La calvicie les llega a todos y de ella no se salvan ni los jugadores de la selección Colombia, pues muchas de nuestras estrellas del balompié nacional estan perdiendo, no en la cancha pero si el cabello sobre sus cabezas.

Algunos de los mayores representantes de la caída capilar son:

Dayro Moreno

La banda en la cabeza no es solo para el sudor, sino para esconder su caída capilar pues su linea de cabello se ha retrasado tanto que ya casi llega a la mitad de la cabeza

dayro

David Ospina

El arquero colombiano cubre cualquier disparo, excepto el de la caída capilar pues le ha dejado al descubierto unas gigantescas entradas que ya avanzan a marcha forzada.

d-5

Sebastian Pérez

El cabello largo puede cubrir las entradas pero no las acaba.

chlbfxlwkaiyktq

Macnelly Torres

Excelente jugador que ya acepto su destino como calvo y no quiere cambiarlo, al menos le queda la fama y el dinero para compensar.

imagen-16306315-1

Edwin Cardona

El salvador del partido ante Paraguay  también tiene entradas que avanzan como si fuera una carrera.

edwin-cardona-cropped_126znke5u0h5711xga5igcxbjw

 

Estos jugadores podrían eliminar su problema capilar si quisieran, pues recurrir a un trasplante de pelo es cómodo, práctico y económico en comparación con otros métodos que no muestran resultados.


635917042110746320594979753_Etiquette-for-Gentleman-1024x557.jpg

Para un hombre de verdad la moda al peinarse esta desfasada, un estilo clásico y varonil siempre cumplirá con las expectativas.

Observa en este video de Next Luxury algunos de los estilos clásicos que diferencian a los hombres de los niños y que podemos usar.

Elije tu estilo y si no tienes cabello para hacerte un corte como el de un hombre clásico no te preocupes pues en Hair Doctors contamos con una gama de servicios entre los cuales verás trasplante capilar, implantes de pelo y tratamientos capilares, para que recuperes tu estilo.


1280x720-OXf-1024x576.jpg

Cortarse el cabello es algo de cuidado sobretodo si nos encontramos padeciendo caída capilar, el control sobre lo largo de nuestros folículos nos puede ayudar a mantenernos saludables y sobretodo detener el ascenso de la alopecia.

Corte en hombres

Pero entonces ¿Cada cuanto debemos cortarlo? La pregunta difiere en el género, pues para los hombres es claro que se debe hacer cuando este nos quite ese aire formal, varonil y arreglado que nos distingue.

Aunque hay que tener en cuenta que si lo cortamos no podemos ir por lo bajo pues esto expone nuestro cuero cabelludo a los rayos UV, los cuales tienden a deteriorarlo haciendo difícil su recuperación.

Corte en mujeres

Pero esto se complica cuando hablamos de las mujeres, pues podemos dejar a nuestro cabello crecer durante mucho tiempo incluso años sin cortarlo. Pero esto no es lo más recomendable cuando se trata de salud capilar pues esta se encuentra más ligada a la forma de tu cabello y al entorno donde se encuentra.

Aquí el corte de pelo también cumple una función reparadora, pues se deshace de las puntas resecas, quemadas o con frizz que terminar por dañar todo el folículo. Cortar el cabello muy pronto solo nos quita más cabello, pero hacerlo tarde destruye todo el filamento pues sus daños se extienden desde la punta hasta la raíz.

Es entonces que aquellas mujeres que tienen su cabello algo rizado pueden esperar hasta 3 meses antes de necesitar un corte mientras que aquellas personas que lo tienen semiliso postergan esta labor hasta las 10 semanas si no usan con frecuencia el secador de cabello.

Para el cabello ondulado se recomienda no pasar de las 8 semanas pues tiende a romperse en el sector de las puntas tras este periodo. Mismo tiempo que el que deben esperar quienes un cabello normal con flecos ya que se torna quebradizo en las puntas al perder absorción, aunque se puede extender ese tiempo si se usan humectantes con regularidad.

También depende de la longitud de nuestro cabello, pues si queremos tener un estilo rapunzel lo mejor es agendar nuestros cortes cada 12 semanas, mientras que un estilo normal necesita 8 semanas de recuperación y uno corto corto entre 4 y 8 semanas dependiendo del ritmo de crecimiento.

No cortarse el cabello solo nos lleva a tener puntas abiertas y a potenciar el quiebre de los folículos, así que ya están todos advertidos para que no les ocurra.


HairDoctors S.A.S. es la primera clínica en Colombia especializada exclusivamente en trasplantes capilares y soluciones definitivas a la alopecia. Ofrecemos procedimientos seguros, profesionales, con calidad y con resultados completamente naturales.

Copyright Hairdoctors 2023

Ir a Whatsapp
Llámanos
llamar (321) 4073265