mujeres-por-que-alopecia-sufren-padecen-1024x410.jpg

Si bien a lo largo de la vida las mujeres tendemos a aplicar en nuestro cabello un gran número de químicos como tintes, fijadores y alisadores permanentes, también tenemos una fuerte tendencia a cuidarlo e intentar mantenerlo sano, es por ello que, cuando se presenta una pérdida de cabello representativa nos asustamos y puede afectarnos a nivel emocional.

¿A qué se debe la pérdida de cabello en mujeres?

Una de las causas son los cambios hormonales repentinos, las hormonas responsables de la salud capilar en mujeres son los estrógenos u hormonas femeninas que deben estar en niveles estables y los niveles de andrógenos u hormonas masculinas que deben ser mínimos.

Situaciones relacionadas con los estrógenos

Cuando el nivel de estrógenos varía bruscamente o disminuye, en etapas como la menopausia, el embarazo o debido a situaciones como la extirpación quirúrgica de los ovarios, enfermedades como la anorexia, etc, se puede ver afectado el bienestar del cabello.

Situaciones relacionadas con los andrógenos

Contrario a los estrógenos, el aumento de estas hormonas es el que produce daños en el folículo piloso o puede afectar el cabello de mujeres sensibles a esta hormona, este aumento se puede presentar en casos de enfermedades de los ovarios (como el síndrome de ovario poliquístico), la presencia de tumores o debido al uso de algunos medicamentos.

pérdida de cabello, alopecia en mujeres, perdida de cabello hormonal, menopausia y pérdida de cabello, caida cabello menopausia

 

 

Teniendo en cuenta la causa exacta de tu perdida de cabello y las hormonas que están interviniendo en esta situación puedes comenzar a pensar en las alternativas.

Lo primero que debes saber es, que resulta de vital importancia que los análisis y tratamientos se hagan de la mano de expertos, pues lo que funciona a una persona puede no servirle a otra y las mejores alternativas según tu caso, solo pueden ser establecidas por un profesional.

Lo que si te podemos decir es, que para el primer caso, donde intervienen los estrógenos, el cabello se puede recuperar una vez superada la etapa que ocasionó el cambio hormonal, pero en el caso de los andrógenos, estos atrofian el folículo piloso provocando que el cabello no pueda volver a nacer, en este caso, la mejor opción es un trasplante capilar que repoblará las zonas donde perdiste la mayor parte de cabello asegurando que, el cabello trasplantado permanecerá en su lugar de forma permanente.

Si deseas tener mayor información puedes contactarnos haciendo clic aquí, en HairDoctors somos especialistas en salud capilar.


cardona.jpg

El trasplante capilar es un método tan efectivo que hasta los famosos colombianos los usan cuando ven que su cabello comienza a caer y de esta forma mantenerse en el mercado de los actores y presentadores.

Ellos son algunos que usaron implantes capilares y aunque en algunos el cambio es mínimo pues tomaron la decisión de hacerlo cuando su caída del cabello estaba iniciando.

Luis Fernando Salas

Ser papá le saco unas canas pero  mantiene su cabello firme y aun más poblado que antes

salas

Sebastian Martínez

Desterró el fantasma de la calvicie y continuó su carrera en el espectáculo.

martinez

 

Manolo Cardona

Un cambio extremo para una persona considerada entre las mejor parecidas de Colombia

cardona


¿Sufres de alopecia? Contacta a un médico especialista en HairDoctors


Sergio Barbosa

Le ganó la batalla a la lína de recesión capilar.

barbosa

 

Jorge Enrique Abello

Aunque ya su estilo ha cambiado por los años logro  detener las entradas que lo aquejaban desde hace 20 años.

abello

 

Ellos salvaron su carrera y apariencia con un trasplante capilar, así que tu que estas esperando para pedir una consulta con Hair Doctors.


shutterstock_109135412.jpg

No hay evidencia científica que demuestre que el uso de fijadores para el pelo pueda incidir en la pérdida de cabello, esto se debe a que, el folículo piloso se encuentra a una distancia de la superficie a la cual no llegan los químicos contenidos en estos productos.

Lo que si puede pasar es, que debido al uso inadecuado o excesivo de los mismos se debilite el cabello provocando, no su caída de raíz, pero si, un quiebre del mismo y por ende la apariencia de una menor concentración capilar en la cabeza.

La mejor manera de cuidar el cabello y al mismo tiempo tener la capacidad de estilizarlo a gusto personal, es seleccionar los productos más adecuados para el look que buscamos y las necesidades de nuestro tipo de cabello. En el mercado se encuentran infinidad de productos y lo más fácil para hacer una elección que consideremos acertada, es guiarnos por lo que nos dice el empaque, sin embargo, allí no encontraremos toda la información que realmente se precisa al momento de elegir un tratamiento capilar.

A continuación, describiremos los productos fijadores más usados por los hombres y haremos una ficha técnica que nos permitirá hacer una mejor elección la próxima vez que vayamos al mercado a adquirir un producto para estilizar nuestro cabello.

fijadores para el cabello, prevenir la calvicie, pérdida de cabello, seleccionar un buen fijador, cuidados cabello hombres fijadores para el cabello, prevenir la calvicie, pérdida de cabello, seleccionar un buen fijador, cuidados cabello hombres fijadores para el cabello, prevenir la calvicie, pérdida de cabello, seleccionar un buen fijador, cuidados cabello hombres fijadores para el cabello, prevenir la calvicie, pérdida de cabello, seleccionar un buen fijador, cuidados cabello hombres fijadores para el cabello, prevenir la calvicie, pérdida de cabello, seleccionar un buen fijador, cuidados cabello hombres fijadores para el cabello, prevenir la calvicie, pérdida de cabello, seleccionar un buen fijador, cuidados cabello hombres

Si quieres prevenir la pérdida de cabello usa productos diseñados para tu tipo de cabello, no te excedas en la cantidad que usas de los mismos y, sobre todo, inclínate por marcas no comerciales o que usen ingredientes naturales.


preguntas.jpg

Al ser un tema desconocido, es normal que quienes se interesan por el mismo comiencen su proceso exploratorio respecto a trasplantes capilares, llenos de dudas e incluso dejando influenciar su opinión por mitos o falsas realidades que pueden encontrar en páginas poco confiables de Internet, a continuación, compartimos una entrevista realizada al Doctor Sergio Camacho, cirujano especialista en restauración capilar, en la que responde las preguntas más comunes sobre este tema.

¿Cómo funcionan los trasplantes capilares?

R/ Consiste en sacar pelo de la parte de atrás de la cabeza e implantarlo en la zona en la que la persona lo necesite, puede ser la cabeza, el bigote, las patillas, las cejas… donde la persona necesite pelo, ahí se le puede poner. Existen varias formas de extraer el pelo: la forma típica, también llamada de “tira” y la forma nueva que es la “extracción folicular individual” donde con una especie de taladro similar a una fresa de odontología se va sacando pelo por pelo y se siembra en la zona que se necesite. Por ser pelo de uno mismo (del paciente)  el cuerpo no lo rechaza y ese cabello o pelo crece permanentemente con las características originales del área de donde se extrajo.

¿Este procedimiento es más común en hombres que en mujeres?

R/ Si, efectivamente en los hombres la calvicie es un problema más común y este método es el más usado para repoblar zonas calvas, en mujeres se hacen mayormente trabajos de cejas.

Además de las cejas y la cabeza ¿En qué otras áreas se hacen estos trasplantes?

R/ En todo lado, hoy en día se hacen el candado, las patillas, se usa muy frecuentemente para cubrir cicatrices de la cabeza u otras áreas donde normalmente pueda crecer pelo y de esa forma se camuflan y corrigen este tipo de problemas.

¿Esta técnica es (originaria) de dónde?

R/ Originalmente, hay que darle el crédito a los japoneses, en el año 1946 iniciaron el proceso del trasplante, se usaba para cubrir cicatrices y curiosamente, en esa época también lo implementaban las mujeres en el área púbica pues la moda de ese tiempo era tener vello en el pubis.

¿El pelo trasplantado “aguanta bien”? es decir, ¿Se queda bien agarrado? o ¿Hay posibilidad de que se vuelva a caer?

R/ No, ese pelo queda supremamente agarrado y no hay posibilidad de que se caiga, por el contrario, es más resistente que el cabello nativo que la persona pueda seguir teniendo. Lo malo de la cirugía es que no puede prevenir que el resto de cabello (natural) no se caiga, pero si funciona para “reparchar” las zonas que ya se han destapado. Es permanente y sigue creciendo normalmente.

¿Duele?

R/ No, se hace con anestesia local generalmente, entonces duele lo que pudiera doler un tratamiento odontológico con anestesia local, o sea es un dolor supremamente tolerable y que no tiene mayor problema.

¿Por qué se le cae el pelo a los hombres tanto más que a las mujeres?

R/ La culpa de todo la tiene una hormona llamada la dihidrotestosterona, que es derivada de la testosterona, hormona propia de los hombres, por eso es mucho más frecuente la calvicie en hombres en una relación 90-10.

¿Por qué se cae el pelo de la cabeza y no del cuerpo?

R/ Es por las características genéticas del pelo de cada zona que tiene diferentes comportamientos, es por ello que incluso en casos de calvicie severa, la mayoría de los pacientes conserva una hilera de pelo en la parte posterior de la cabeza.


HairDoctors S.A.S. es la primera clínica en Colombia especializada exclusivamente en trasplantes capilares y soluciones definitivas a la alopecia. Ofrecemos procedimientos seguros, profesionales, con calidad y con resultados completamente naturales.

Copyright Hairdoctors 2023

Ir a Whatsapp
Llámanos
llamar (321) 4073265