finasterida.jpg

La alopecia es un problema con el que muchos hombres deben lidiar incluso desde edades inferiores a los 30, aunque la situación es bastante incomoda, se puede comenzar a tratar a tiempo e incluso solucionar y detener la caída.

Aunque en el mercado existe una gran variedad de productos que prometen detener la caída del cabello, acelerar el proceso de producción de pelo nuevo, etc. por medio de mascarillas, shampoo, ampolletas y demás, la realidad es que ninguno de estos puede lograr resultados tan amplios como para solucionar el inconveniente.

Junto a un par de medicamentos más, la finasterida es uno de los pocos componentes que actúa a nivel hormonal controlando la pérdida de cabello desde el cuarto mes de uso. Se debe tener en cuenta que, al ser un tratamiento de la alopecia androgénica, se debe tomar el medicamento de por vida para que los resultados no cesen.

 ¿Cuándo usar la finasterida para combatir la alopecia?

El tratamiento se debe iniciar a la primera señal de pérdida de cabello, ya que, si bien en algunos pacientes refuerza la aparición de nuevo pelo, el efecto que tiene la mayoría de las veces es detener la caída durante el tiempo de uso.

¿Cómo usar la finasterida?

Si bien únicamente el médico puede determinar las dosis recomendadas para cada caso específico, lo usual es 1mg diario para pacientes con un peso promedio de 70 kilos. Su consumo debe ser constante e ininterrumpido si se busca tener efectos visibles e igualmente sin interrupción.

¿Cómo actúa este medicamento en el cuerpo?

Como lo explicamos antes, la finasterida actúa a nivel hormonal: en el cuerpo, la enzima intracelular 5 alfa reductasa tipo II es la encargada de convertir la testosterona en dehidrotestosterona (DHT), esta ultima es la causante de la reducción de los folículos pilosos y lo que hace la finasterida es inhibir su acción reduciendo la cantidad de la hormona y sus efectos sobre el cuero cabelludo.

¿Se puede acompañar el uso de finasterida con otros tratamientos?

Si, dependiendo el caso, lo más recomendable sería practicar un implante capilar previo al inicio del tratamiento con medicamentos para recuperar la densidad capilar y luego, reforzarlo con los mismos para conservar el cabello que no se había perdido. También se puede usar simultáneamente con otros medicamentos para este fin como el minoxidil pero se recomienda tener asesoría médica a la hora de optar por este tipo de opciones.

Al tratarse de un medicamento que puede tener efectos secundarios y necesita unos parámetros de consumo adecuados además de exámenes previos, es necesario acudir con un experto para determinar las dosis correctas y otros pormenores del tratamiento. Si quieres conocer más sobre esta opción para detener la alopecia, contáctanos haciendo clic aquí.

 


ORTIGAS-EN-CUIDASDETI.COM_.jpg

La alopecia es un problema que puede afectar de forma diferente a cada persona que lo padece, tiene muchas variaciones y causas. A razón de sus características se elige el tratamiento más adecuado. Si quieres optar por métodos naturales para sobrellevar la alopecia, la ortiga es una planta que necesitas conocer.

La ortiga es ampliamente usada en productos para el cuidado capilar, atendiendo a 3 necesidades principales:

  • Anticaida
  • Fortalecimiento del cabello
  • Control del sebo

La acción de esta planta sobre el cabello obedece a los muchos minerales, vitaminas y otros componentes que posee la misma; contiene grandes cantidades de vitamina B1, В12, B5 (ácido pantoténico), C, D y Е. Además, es muy rica en minerales como hierro, calcio, sílice, azufre, potasio y manganeso. También contiene una gran cantidad de ácidos orgánicos (caféico, clorogénico, gálico, fórmico, ascórbico, acético), así como acetilcolina, histamina, fitonicidas, clorofila, taninos, porfirinas, flavonoides, saponinas y más.

¿Cómo actúa la ortiga ante la alopecia?

El uso frecuente de extracto de ortiga si contribuye a detener la caída del cabello, ya que facilita el aumento de la circulación sanguínea en el cuero cabelludo gracias a sus propiedades estimulantes y regeneradoras. Tonifica y fortalece la fibra capilar, y consigue una profunda limpieza que oxigena el bulbo capilar. Los productos capilares con extracto de ortiga para prevenir la caída del cabello suelen presentarse principalmente como ampollas, lociones capilares o champús.

¿Cómo hacer un tónico anticaida?

Para hacer un tónico se debe usar la ortiga o sus raíces bien lavada y picada  y un diluyente ya sea vodka o vinagre de manzana. Ponemos la planta en un envase de cristal que se pueda sellar de forma hermética, luego añadiremos nuestro diluyente hasta cubrir la planta por completo y cerramos totalmente. Debemos dejar la mezcla al sol por 1 mes aproximadamente revolviendo de vez en cuando. Una vez pasado este tiempo debemos filtrar la mezcla y guardar el liquido en un envase oscuro. Esta solución se puede conservar en la nevera.

Este tónico se debe aplicar con masajes suaves en el cuero cabelludo antes del lavado con el pelo seco o, luego del último enjuague al lavarlo. Se verán mejores resultados al aplicar la mezcla de forma diaria y constante.

Es importante recalcar que, aunque la ortiga es un elemento natural, se debe consultar con un experto antes de comenzar a usarla, ya que puede tener contraindicaciones en ciertos tipos de piel, con el uso de algunos medicamentos u otros tratamientos, etc. Si quieres contactar con un experto, escríbenos tus dudas haciendo clic aquí.


hair.jpg

El minoxidil es ampliamente usado para mejorar las situaciones de alopecia androgénica o ayudar a crecer el pelo en áreas como la barba, sin embargo, este producto tiene algunos efectos secundarios que pueden afectar al usuario si no se previenen de la forma correcta, veamos algunos de ellos:

Algunas personas reportan que el uso de minoxidil les produce dolor de cabeza, para evitarlo, se debe revisar la concentración del mismo; la más usada en hombres es el minoxidil al 5%, sin embargo, este porcentaje lo debe determinar un médico o experto en razón del tipo de piel y otros factores del paciente. Además se debe aplicar el producto en una zona con ventilación y permanecer en la misma mientras este se seca (aproximadamente una hora).

Suele ser común que el minoxidil produzca picor y resequedad debido a una dermatitis por contacto, esta es una reacción normal al producto en ciertos tipos de piel o cuero cabelludo, para minimizarla se puede optar por el uso de minoxidil en espuma o aplicando la noche anterior al lavado aceite de coco para dar un masaje hidratante en la zona.

El minoxidil actúa sobre todas las zonas de la piel con las que tiene contacto, es por ello que se recomienda, si se usan las manos para aplicarlo, lavarlas muy bien con agua tibia y jabón, una vez terminada la aplicación del producto.

Sugerencias para obtener mejores resultados en el tratamiento de la alopecia

El producto se debe usar de forma constante, de lo contrario no se verán resultados, los cuales comenzarán a ser visibles a partir del cuarto mes de uso. Por lo general, se sugiere usarlo dos veces al día (en la mañana y en la noche) e incluso su uso debe ser permanente, de lo contrario, el cabello volverá a caer en el caso de la alopecia androgénica pues es un tratamiento y no una cura.

El minoxidil se debe aplicar sobre el cabello limpio y seco, en las noches se recomienda usar un gorro u otro tipo de pieza que mantenga la temperatura de la zona alta, de este modo los poros se abrirán y el producto penetrará mejor.

En caso de querer aplicar otros productos, se deben esperar al menos dos horas desde la plicación del minoxidil, esto permitirá su total absorción y secado.

Recuerda que es esencial tener asesoría médica para comenzar con este tratamiento y conseguir el producto en lugares especializados, pues con su popularidad en aumento, se están vendiendo muchas alternativas de baja calidad en el mercado. Empieza ahora mismo a obtener el cabello que siempre soñaste, contáctanos haciendo clic aquí.


quedarse_calvo.jpg

El cabello puede convertirse en un dolor de cabeza para muchos, pues debido a sus características especiales pueden provocarse alteraciones capilares que, en teoría, deberían tratarse con médicos y expertos, pero a las cuales normalmente las personas restan importancia.

Es importante aclarar que el cabello no solo tiene finalidades estéticas sino también de protección de la piel, manutención de la temperatura corporal y más, es por ello que ante cualquier problema relacionado con la fibra capilar, el cuero cabelludo y la salud del pelo en general, es primordial consultar con un experto y dar tratamiento para que el inconveniente no implique complicaciones futuras que puedan ser más graves.

Alteraciones capilares más comunes:

Alopecia: Es una alteración capilar producida por la caída excesiva del cabello. Es el tipo más común de calvicie y tiene diferentes causas, desde genéticas, hasta estrés, mala alimentación y otros factores externos o relativos al estilo de vida del paciente.

Tratamiento: Un cambio en el estilo de vida puede funcionar, en caso de presentarse por razones genéticas se debe recurrir a implantes capilares para resolver el problema de forma duradera.

Calvicie tóxica: puede aparecer como consecuencia de una grave enfermedad con fiebre elevada o tratamientos químicos.

Tratamiento: Normalmente, el pelo volverá a crecer una vez el cuerpo libere las toxinas adquiridas o sane totalmente de la enfermedad, se recomiendan hábitos saludables y una buena alimentación para que el cabello vuelva a nacer sano y crezca con una velocidad normal.

Alopecia areata: Es una enfermedad en la cual se pierde pelo de improviso en una zona concreta, normalmente en el cuero cabelludo o barba.

Tratamiento: En este caso el folículo piloso puede verse comprometido, por lo cual es necesario visitar un especialista para determinar si se puede estimular el crecimiento de nuevo pelo en la zona con tratamientos o, la mejor opción sería el trasplante capilar.


¿Sufres de alopecia? Contacta a un médico especialista en HairDoctors


Alopecia androgénica: Esta calvicie es de orden hereditario y comúnmente la padecen los hombres. Se presenta generalmente en la nuca, frontal, o coronilla, aunque por ser su patrón genético no tiene zonas especificas.

Tratamiento: La única solución duradera y que permite repoblar las zonas afectadas por este tipo de alopecia es el trasplante o implante capilar.

Moniletrix: Es un trastorno constituido por una variación regular del espesor del tallo piloso, dándole al pelo un aspecto de rosario con tendencia a romperse prematuramente en los puntos donde es más delgado.

Tratamiento: Es una enfermedad hereditaria y hasta ahora sin una cura definitiva conocida, se puede sobre llevar con buenos hábitos de cuidado del cabello y tratamientos con substancias como el Minoxidil. Lo mejor es consultar con un experto para determinar la mejor opción para cada caso específico.

Tricoptilosis: Es una alteración conocida por «puntas abiertas» (llamadas coloquialmente «horquillas»), el pelo se ve opaco y deslucido y esa división impide tanto peinarlos como que los peinados queden en su sitio una vez logrados

Tratamiento: Para tratar esta alteración capilar, es importante cortar las puntas del pelo de forma periódica y usar tratamientos hidratantes pues esta enfermedad es muestra de un cabello demasiado seco o maltratado.


¡Dile adiós a la calvicie! –> Contacta a un médico especialista en HairDoctors hoy mismo.


Tricorrexis invaginada: Conocida como pelo de bambú.Consiste en unas deformaciones técnicas y cóncavas del tallo que recuerda al bambú.Pueden ocurrir de forma traumática sobre pelos normales o ser congénita.Podría deberse a un efecto pasajero de la queratinización.Este tipo de pelo característico del síndrome de Netherton.

Tratamiento: La inmunoglobina intravenosa se ha establecido como el tratamiento más habitual para este síndrome, sin embargo se recomienda una visita al especialista para determinar la forma de controlar la anomalía pues no tiene cura conocida.

Si tienes dudas sobre algún comportamiento anormal de tu cabello, contáctanos haciendo clic aquí.


HairDoctors S.A.S. es la primera clínica en Colombia especializada exclusivamente en trasplantes capilares y soluciones definitivas a la alopecia. Ofrecemos procedimientos seguros, profesionales, con calidad y con resultados completamente naturales.

Copyright Hairdoctors 2023

Ir a Whatsapp
Llámanos
llamar (321) 4073265